Al salir a flote que en esta ocasión se registró un conato de riña entre dos bandos de esa belicosa etnia, en el marco en una reunión que tuvo lugar en el seno de la Guardia Tradicional, donde estuvieron a punto de llegar a las armas, por haber un descuerdo en cuanto a la pavimentada de la segunda etapa de construcción del boulevard “Lázaro Cárdenas”, por haber quienes se oponen a la modernización de esa vialidad. ¡Tómala!
Y es que, aunque usted no lo crea, pero dan cuenta que unos están a favor de la modernizada de esa rúa, pero hay otros que consideran que el punto donde está la Guardia Tradicional lo pisó el general Lázaro Cárdenas del Río, cuando era Presidente de México, y a su “juicio” es por eso que debe de mantenerse como terracería, por lo que ante eso el sentir general de las mayorías, es de que a ese grado llega la ignorancia de algunos.
A ese extremo llegó el pleito, o la bronca que se traen ese sector de yaquis, de ahí que para evitar que la sangre llegara al río, ante esa amenaza de confrontación que había, pues incluso manejan que varios portaban armas de fuego, es que se hizo necesaria la presencia de las fuerzas policíacas y militares, pero respetando sus “abusos y costumbres”, de ahí nomás se mantuvieran al acecho, para que no estallara la violencia. ¡Vóitelas!
En esos términos está un conflicto que resulta por demás incongruente, si se analiza que por un lado se hacen los relegados y abandonados, dizque porque no cuentan con los servicios más básicos, pero cuando les quieren mejorar sus calles con concreto hidráulico, resulta que salen con esa ocurrencia de que prefieren que sigan siendo de puro terregal, según esto porque por ellas camino “El Tata” Lázaro. ¡A ese grado!
O séase que así está ese lío étnico, en el que la que está quedando en medio es la alcaldesa de Guaymas, Karla Córdova González, porque a tal grado se caldearon los ánimos, con una problemática que data de años, que por lo pronto mejor optaron por suspender temporalmente esos trabajos, con todo y el riesgo que hay de que pudieran cancelar esos recursos federales, al ya estar contra reloj en los tiempos que tienen que cumplirse.
Es por lo que Córdova González apuntillara que: “Nos preocupa, ya estamos atendiendo, nos hemos reunido con representantes de los dos grupos, estamos respetando sus usos y costumbres, pero es importante mantener el diálogo para llegar a un acuerdo”. ¡De ese vuelo!
Nomás ya no le creen al ISAF…Derivado de que los ciudadanos “ya están curados de espantos”, es que no tienen mucho eco los llamados a participar como el que ahora hiciera la del Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF), Beatriz Huerta, a través de la Tercera Convocatoria de Participación Ciudadana en la Fiscalización, porque la cuestión es que ya nadie les cree por ser “tapaderas” del sistema.
Razón por la cual es que a estas alturas ya son pocos los que “se tragan ese cuento” que manejara Huerta Urquijo, de que se trata de una cruzada para que la ciudadanía haga propuestas en materia de rendimiento de cuentas y la transparencia en el uso y administración de los recursos públicos, para que según esto en este caso puedan ser incorporadas en el Programa Anual de Auditorías que implementa el ISAF. ¡Ya mero!
Más bien parecería que la intención es la de conocer cuál es el interés que hay de las mayorías que están representadas por la sociedad civil, asociaciones de profesionistas y centros de investigación, sobre los entes o temas a revisar que siempre van dirigidos a los entes gubernamentales y organismos descentralizados, y no precisamente para “apretarle$ las tuerca$”, sino en muchos de los casos para nomás “dorales la píldora”.
De ahí que por aquello del “cría fama y acuéstate a dormir”, es que habrá que ver qué tanta respuesta tiene esa convocada que está haciendo la recién nombrada de Beatriz Elena, la cual cerrarán el venidero 31 de agosto del presente año, y cuyos resultados serán publicados durante el próximo septiembre, después de ser analizadas por el Comité de Planeación Estratégica y Participativa de Auditorías de esa institución. ¡Ajá!
Ya que, a decir de Huerta, supuestamente la intención es la de promover el interés ciudadano en las auditadas que se le practican gobierno, y es por eso que esas proposiciones deberán contener elementos que repercutan en el accionar del Estado, o municipios, que es lo que en teoría están buscando, aunque lo que es en la práctica nunca se les ve nada claro, a no ser que en esta ocasión vaya a ser la excepción, lo que está por verse.
Confirma AMLO nueva visita…La que ya se confirmó y definió es la próxima gira que hará a la Entidad el “Prejidente”, Manuel López Obrador, luego de que esta semana diera a conocer la agenda que cubrirá y que también incluirá a Baja California, en lo que será un recorrido que tendrá lugar de este fin de semana al otro, es decir, del 19 al 21 de agosto. ¡A ese nivel ya se comprometió!
Toda vez que, en base a lo revelado por Andrés Manuel, desde el jueves viajará a Tijuana donde dormirá, para luego el viernes encabezar la reunión de seguridad y la rueda de prensa, y ya después hacer una supervisión de las obras que están en marcha en esa región fronteriza; para ese mismo día volar a Nogales y checar el proyecto de Aduanas, y posteriormente trasladarse a “Hornosío”, donde pernoctará para “cargar la pila”.
Mientras que, al otro día, o el sábado, se irá “derecho como la flecha” a Guaymas, para verificar la proyección de los trabajos que están a cargo de la Secretaría de Marina, que contemplan la nueva carretera de ese puerto a Chihuahua para hacer menos tiempo; y ya con la aviada agarrará camino para el territorio de los yaquis, a fin de revisar el avance que presenta el Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui. ¡Ese es el plan!
Tan es así que el mismo AMLO dijera de viva voz que después de eso: “Nos quedamos en Obregón, para el día siguiente tener una reunión con presidentes municipales de la zona de la Sierra de Sonora y Chihuahua, proyectos que tenemos en los que quedamos en darles unos apoyos, puede que sea en Rosario, y ya de ahí nos regresamos a Obregón, no sé si Rosario, o Quiriego, pero uno de esos municipios”. ¡Así el periplo!
De esa forma han cambiado las visitas presidenciales, después de que antes casi siempre eran de entrada por salida, además de que los lugares a los que llegaba el Mandatario de la Nación se paralizaban, pero lo que es ahora son hasta de tres días, y sin tanta parafernalia, ni los grandes anuncios de inversiones millonarias, como en esta ocasión que en domingo se regresará a la Ciudad de México, y sin mayores aspavientos. ¿Cómo ven?
Van por veto pa´ golpeadores…No cabe duda que la que ya tomó forma, es la cruzada iniciada por la Red Feminista Sonorense, que en coordinación con más de 30 asociaciones del Estado colecta firmas para presentar la iniciativa de ley “3 de 3”, con la que buscan que ninguna persona con antecedentes por agresión, deudor alimenticio, o violentadores, lleguen a ocupar cargos gubernamentales. ¡Así el veto!
Con esa consigna es por lo que iniciaran en Cajeme con esa recolección de rúbricas, como igualmente ya comenzaran en otros municipios de la Entidad, misma que está siendo supervisada por el Instituto Estatal Electoral y el Instituto Nacional Electoral (INE), como lo confirmara la representante de esa organización, Leticia Burgos Ochoa, por lo que tienen hasta el venidero septiembre para reunir un mínimo 25 mil.
Por ser el mes en que empieza el período en el Congreso del Estado, en el que admiten solicitudes de esa naturaleza, como en este caso en que iría enfocada para prevenir la violencia hacia las féminas, aunque también aplicaría para los varones, con lo que se verían beneficiados ambos géneros, por lo que partiendo del sentido que tiene la misma, muy seguramente que van a sobrar los que les firmen. ¡Es lo que se percibe!
No en balde es que Burgos dijera que: “Hasta el momento las personas que hemos abordado, hombres y mujeres, están muy puestos para apoyar, lo que estamos planteando es que quede en la Constitución y quede en las leyes que compete a nombramientos de órganos autónomos, registro de candidaturas y nombramiento de servidores públicos”, eso en los recorridos que han hecho casa por casa, plazas, tianguis, oficinas y demás.
Y si bien es una legislación que ya existe en otros Estados como Chihuahua, Zacatecas, Baja California, Oaxaca y Yucatán, lo que es en Sonora son lineamientos y criterios que únicamente se han utilizado en las jornadas electorales, por lo que la pretensión es de que ahora se quede de forma vigente, a fin de que no se conviertan en vividores públicos quienes cuentan con esos negros pasados. ¡Esa es la idea!
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Sin Medias Tintas
¡Entre ellos se pelean yaquis!…Y para que se den una idea de lo contreras que son los integrantes de la tribu yaqui, para prueba está el que ni entre ellos se ponen de acuerdo para lo más mínimo, como lo refleja el que ahora los dividiera la realización de una obra de pavimentación proyectada para la población de Vícam, lo que propició que se desconocieran y casi “desenterraran el hacha de guerra”. ¡De ese pelo!
Deja un comentario
Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el Código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.