De nuevo Sonora está en el ojo nacional y en esta ocasión por una buena noticia, ya que es la primera entidad en el país en contar con un sistema de canoterapia, esto es, terapia asistida con perros para ayudar a menores a dejar de lado sus miedos y poder hacer declaraciones tras ser víctimas de algún ilícito.
La Fiscal de Justicia, Claudia Indira Contreras, presentó este jueves a la perra de la raza Golden Retriever, de nombre Golda, en honor a la exprimera ministra israelí, Golda Mier, gracias a cuyo ejemplar se efectuó por vez primera en México canoterapia o terapia asistida con perros en atención a niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia.
Relató que “el pasado primero de junio, a dos meses de haberse implementado el programa, se realizó la primera audiencia ministerial en la Fiscalía de Sonora. Se trata de dos niñas, de 9 y 5 años de edad, que estuvieron acompañadas de ‘Golda’, la canina maravilla, y pudieron realizar su declaración”.
Como sabemos, los perros contribuyen de muchas maneras a la recuperación de menores que están en hospitales, sobre todo en países desarrollados como Estados Unidos, sin embargo, en México no se habían utilizado y Sonora está siendo punta de lanza, por lo que ojalá que se continúen obteniendo resultados que beneficien a quienes son víctimas de violencia.
Cabe señalar que este tipo de animales también ayudan a personas con depresión, a adultos mayores que requieren de compañía, porque es una buena opción para que opten como una forma de brindarles ayuda.
Que Alito Moreno está empeñado en desaparecer al PRI en Sonora
La Ley de la Conservación de la Materia, señala que ésta no se crea ni se destruye, solo se transforma y más o menos, dicen los conocedores, es lo que está pasando con el Partido Revolucionario Institucional (PRI), que aunque parece que está a punto de desaparecer, con tanto éxodo de militantes a otro partido, que ustedes ya saben cuál es, se está transformando de tricolor en guinda.
Sin embargo, su todavía dirigente nacional, Alejandro Moreno Cárdenas, está haciendo todo lo posible para antes de irse dejar a su paso el mayor daño posible, y en el caso de Sonora, busca imponer una dirigencia y dejar un partido de por si desgastado, dividido y con una gran desbandada.
Y aunque se sabe que todo tiene un principio y un fin, pocos habrían anticipado unos años cómo acabaría el exinvencible, pero ojalá que sirva de experiencia para otros que están copiando todas sus malas “mañas” porque como dice el refrán “como te ves me vi, como me ves te verás”.
Designan a Maroly Solis directora del Museo Regional del INAH
Antes de cerrar este espacio deseo enviar una enorme felicitación a la excelente profesionista, Martha Olivia Solís Zataraín, Maroly, como la conocemos, quien fue designada Directora del Museo Regional de Sonora del Instituto Nacional de Antropología e Historia en Sonora.
Maroly, esposa de nuestro colega Gonzalo Córdova es una mujer exitosa, sumamente activa, fundadora de la agrupación de padres con hijos e hijas con Síndrome de Down y ha impulsado intensamente el respeto y la integración hacia personas con capacidades diferentes.
Con su empuje, profesionalismo, su carisma y sobre todo su integridad, seguramente veremos grandes resultados… Enhorabuena también para el nuevo delegado del Centro INAH Sonora, Zenón Humberto Tiburcio Robles.
Correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.