08 Marzo 2023 Escrito por  EL VIGIA

EL DEDO

Discursos, frases, pronunciamientos, abrazos, felicitaciones abundarán este día pintado de violeta como homenaje a las mujeres.

Hoy será de celebración y de conmemoración porque ambos términos se unen para que el género se vista de fiesta como signo de unidad y de respeto a la memoria por las víctimas de un incendio en una maquiladora de Estados Unidos un día como hoy en el siglo pasado.

Es ahí cuando cabe la reflexión de que más allá de vestir de un color o decirse feminista, incluso por encima de un cargo, cada mujer, cada persona debe demostrar su compromiso con el género mediante acciones firmes y claras de respaldo, de impulso hacia todas no en particular. Si el gobierno se asume como benefactor que lo reafirme con una política que incluya contratación de mujeres en puestos de mandos por capacidad nunca por pago de cuotas, que construya las bases de una sociedad segura, libre de prejuicios, con oportunidades de educación, mejor sistema de salud y más empatía.

Si los varones dicen que respetan al sector femenino, tienen que ir del dicho al hecho desde sus hogares, en el ámbito laboral y en la vida misma como una conducta habitual no de un solo día.

Y si las mismas mujeres se asumen como feministas, hay que demostrarlo en la vida diaria partiendo del respeto a las madres, hermanas, hijas.

Cuando se exija igualdad, hay que predicar con el ejemplo al tener una posición de liderazgo, contratar mujeres, ofrecer seguridad social y cumplir con el pago de prestaciones porque es muy fácil decir "soy mujer y tengo derechos", pero a la hora de hacerlos valer para las demás se puede caer en prácticas peores a las que cometen algunos varones.

Lo más importante es el apoyo entre mujeres, celebrar los logros ajenos, impulsar los proyectos de otras, enaltecer el trabajo de aquellas que luchan por destacar y lo consiguen con esfuerzo, admirar el éxito y aceptar las diferencias que existen en el mismo género unido por condición y fortalecido por la diversidad de opiniones, de formación y de vidas.

Si cada mujer entiende que la lucha es de todas, que el esfuerzo es colectivo y no individual, que todas valen lo mismo y merecen lo mismo, entonces se habrá ganado la batalla para tener una sociedad empática, respetuosa, digna para el desarrollo y la estabilidad del género.

 

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el Código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.