04 Noviembre 2022 Escrito por  Manuel Rábago Parra EL VIGÍA

EN GUAYMAS Se rompe récord en liberación de tortugas marinas

Más de dos millares y medio de especímenes han sido liberados en los balnearios locales. Suman 2 mil 500 tortuguitas liberadas en temporada de anidación

A la fecha van más de 2 mil 500 crías de tortuga golfina liberadas en Guaymas-San Carlos, destacó la directora del Centro de Rescate, Rehabilitación e Investigación de Fauna Silvestre (Crrifs), Elsa Coria Galindo.
La médico veterinario y protectora de animales destacó que esta cantidad de tortuguitas es una parte de casi 10 mil que se estima serán liberadas en esta temporada de desove, pues se considera que están por eclosionar otros miles de huevos de la especie que fueron resguardados en una incubadora artificial en San Carlos.
Coria Galindo explicó que grupos de voluntarios se encargan de recorrer las playas diariamente en temporada de desove (entre junio y octubre), para llevarse los huevos de tortuga encontrados y resguardarlos de los depredadores naturales, además de personas que introducen vehículos a las playas.
“Solo en la playa del sector Miramar, en la Bahía de Bacochibampo, en estos meses se localizaron cuatro nidos, pero otro centenar se ubicó en el resto de los balnearios de San Carlos, Los Algodones y La Manga”, indicó.
Añadió que esta temporada se rompió récord, “Hasta el día de hoy en las diferentes playas tenemos registrados 104 nidos, cada uno tiene aproximadamente 90 huevos, estamos hablando de 10 mil huevos”, dijo Elsa Coria Galindo, presidenta del Crrifs.
2021 fue considerado un buen año, ya que localizaron 63 nidos de los que nacieron más de 5 mil tortugas, pero este 2022 podría registrar el doble de nacimientos. De acuerdo con lo dicho por Elsa Coria, en la naturaleza los huevos tienen un porcentaje de eclosión entre el 60 y el 80 por ciento; mientras que en el cuarto de incubación aumenta entre 80 y 100 por ciento.
“Hay varios factores que favorecen, este año hubo un incremento en la anidación en distintas regiones, no solo en Guaymas, pero también tiene que ver que hay más patrullajes en las playas y un grupo de voluntarios más numeroso, ellos son tan comprometidos que no dejan playa sin patrullar cada mañana, incluso después de las tormentas hallamos una oleada de nidos que se protegieron”, puntualizó la especialista y protectora de animales marinos.

 

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el Código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.