11 Enero 2023 Escrito por  Martín Romo (El Verdugo)

Sin medias tintas

¡Tiene buen saldo Alcalde!…Y quien empezando el año sí que hizo “un corte de caja” con saldo favorable, es el alcalde Antonio Astiazarán, al revelar que a la fecha con una inversión multianual del Plan Hermosillo Crece, así como de los recursos por lo de la regularización de los “carros chuecos”, y un crédito tramitado para finiquitarlo en un año, han logrado iniciar más de 200 obras públicas para rescatar la Capital.

Con lo que Astiazarán Gutiérrez está haciendo valedero aquello de buscar ¡el cómo sí se puede!, por estar haciendo la diferencia en esa materia a la hora de reparar el municipio hermosillense, al señalar que: “Reporté en el primer informe $680 millones de pesos en obras y terminamos con $800 millones de inversión de recurso municipal, así que es muy buena noticia, y está distribuida por toda la ciudad”. ¡Qué tal!
O séase que de esa forma “El Toño” Astiazarán ha seguido con esa transformación, a la hora de cambiarle la fisonomía a la “Capirucha”, después de que por años “se le había dejado caer”, al solamente habérsele aplicado remiendos, de ahí que en cada trienio el bacherío era una constante y la principal queja de los ciudadanos, y no es para menos, por haber llegado a ser la ciudad con más baches de todo México. ¡Zaz!
Eso por cómo se ha notado como el “Presimun” aliancista se ha abocado a sacar de ese bache a “Hoyosío”, entre otras estrategias con el programa Hermosillo Crece, en el que invierten $500 millones para rehabilitar 16 calles mediante recarpeteo, así como la pavimentación con concreto de otras 24, y la construcción con dicho material de siete cruceros, sumado a la mejora de parques y el panteón de Punta Chueca. ¡De ese pelo!
Y por si eso fuera poco en ese mismo paquete se incluyó la rehabilitada de los Centros Comunitarios Hábitat Café Combate, Las Minitas, Internacional y del poblado Miguel Alemán; a la vez que la modernización de los complejos deportivos Eusebio Kino, Nacameri y El Cárcamo, cuyos éstos últimos se convertirán en “un pulmón” con la plantación de 700 especies vegetales, entre árboles, arbustos y plantas pequeñas. ¡Órale!
Aunado a que con el citado préstamo a corto plazo por $119 “melone$” que obtuvo el Ayuntamiento a finales del año pasado, actualmente recarpetean lo que es la calle Pino Suárez, desde la Rosales hasta el bulevar Rodríguez, incluyendo losa de concreto en el cruce con Luis Donaldo Colosio; y también se renueva lo que es el bulevar Jaudiel Zamorano, en el sector Sur, lo que ayudará a la movilidad. ¡Mínimo!
A lo que se le agregan los primeros $33 millones de pesos producto de lo captado por concepto de la legalización de vehículos de procedencia extranjera, que se han destinado para dejar como nueva la transitada calle Reforma, entre Luis Encinas y Mendoza, que abarca las colonias San Benito y Balderrama; y la vialidad de la Olivares, entre Progreso y Luz Valencia, en el área del Norte. ¡De ese tamaño!
Así está el cambiazo que Astiazarán le está dando a la municipalidad capitalina, por lo que de seguir por ese mismo camino reconstructivo, sí que su trienio está llamado a ser un antes y una después, en lo que a infraestructura se refiere, así como en las principales áreas operativas, si se analiza que ya también adquirieron más de 200 patrullas eléctricas, y casi más de una veintena de carros recolectores de basura.

Acciona tarde el de la SEC…El que nuevamente exhibió ser de acción retardada, es el secretario de Educación y Cultura (SEC), Aarón Grageda, por como “a las quinientas” exhortara a evitar aglomeraciones en los establecimientos designados para la entrega de los uniformes escolares deportivos gratuitos, que lo que es en Hermosillo iniciaran con esa repartición en medio del caos en el arranque de semana. ¡Pácatelas!
Porque de acuerdo a las airadas quejas “ciudadanas” que abundaran, hubo padres de familia que esperaron hasta tres horas y media haciendo fila para que les entregaran esas prendas para sus hijos de educación básica, o de Preescolar, Primaria y Secundaria, al no haber existido ninguna información previa por parte de Aarón Aurelio y sus operadores, ya que como se ha vuelto costumbre, nomás no hicieron la tarea en ese sentido.
Al aflorar que las personas empezaron a llegar desde las 6:00 horas “de la madrugada” a los dos puntos en los que les canjearían los vales por esas vestimentas, como son los ubicados en Elías Calles No 54, entre Garmendia y García Morales; y en Guerrero No 87, entre doctor Noriega y Morelia, pero comenzaron atenderlos alrededor de las 9:00, por lo que casi se “congelan” al tenerlos en la fría intemperie. ¡Glúp!
Pero lo que es Grageda Bustamante hasta después salió a decir que “no se hagan bolas” en dichos lugares, así como en los que desde hoy estarán operando en otros municipios del Estado, porque el período de distribución durará más de siete días, y además porque según esto el estudiantado tendrá asegurada ese tipo de uniformada para practicar deporte, en lo que es una promesa que todavía estaría por verse. ¡Eso dicen!
Si se toma en cuenta que también reconocen que ha habido un retraso en esas entregas, derivado de situaciones extraordinarias que impidieron la llegada oportuna de los paquetes, y que se maneja que es por lo del arresto del “Narco”, Ovidio Guzmán López, el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, por cómo no se podía pasar por Culiacán, a raíz de los bloqueos como una acción de reacción ante esa detención. ¿Será?

“Una de cal” para la CEDH…A los que hay que apuntarles “una de cal” por las que van de arena, es a los de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), de la que es titular Luis Fernando Rentería Barragán, al iniciar una queja de oficio por el caso del reo José Luis, alías “El Güero”, que el pasado sábado se lanzara desde lo alto de la torre de vigilancia del Cereso de Agua Prieta, lo que le provocó varias lesiones.
Pues de entrada dictaron medidas cautelares dirigidas a la Coordinación del Sistema Estatal Penitenciario a cargo del fantasmal de Nicollino Mariano Cangiamilla Enríquez, y dependiente de la Secretaría de Seguridad Pública, para que el interno reciba de forma inmediata medidas de protección especiales al interior del aludido penal, además de que se le suspenda el castigo que tenía impuesto y se le brinde atención sicológica. ¡Tómala!
Al trascender que dicho preso que está privado de la libertad por el delito de robo y quien burló la seguridad para llegar al mencionado puesto de vigilia, según esto estuvo encerrado en una celda por dos meses sin salir si quiera a ver el sol, y es por lo que supuestamente entró en un estado de delirio que lo llevó a atentar contra si vida de esa manera, al terminar arrojándose desde una altura de casi doce metros. ¡Vóitelas!
Por lo que habrá que ver en qué terminan esas indagaciones por parte de la CEDH, y que de alguna manera explican el porque Nicollino Guiseppe no ha dicho ni media palabra, quedándole aquello de que el que calla otorga, al presumiblemente habérseles pasado la mano a la hora de castigar al arrojado presidiario, quien afortunadamente vivió para contarlo, al hacerse pública la presunta tortura de la que era objeto. ¡Ñácas!
Y es que tras tres horas de negociación prefirió lanzarse al vació, luego de que un elemento policíaco llegara hasta donde estaba para apuntarle con un rifle desde una canastilla de una grúa, eso antes que volver a las rejas, a sabiendas de que lo tenían enclaustrado, como se ha manejado, y que es algo que Mariano Cangiamilla Enríquez tendrá que aclararle al ombudsman sonorense y sus visitadores. ¡Por lo menos!

Sigue el blindaje en Sonora…Por aquello de que el miedo no anda en burro, y de que vale más prevenir que lamentar, es por lo que quien ayer confirmó que sigue el blindaje de seguridad entre Sonora-Sinaloa, es el comandante de la Segunda Región Militar, Víctor Aguirre, a casi una semana de la captura del capo del narcotráfico, Ovidio Guzmán López, como parte de una táctica para evitar un brote de violencia.
Ciertamente que no es para menos que los tres niveles de gobierno se mantengan en guardia, ante las reacciones que ha habido del Cartel de Sinaloa, al que pertenece “El Ratón” Guzmán, y es que en Obregón en el día posterior a su arrestada dos tráileres fueron atacados con proyectiles de arma de fuego y uno de ellos incendiado sobre la carretera internacional, lo que confirma la presencia que tienen por estos lares. ¡Palos!
De ahí que Aguirre Serna manejara que permanecen apostados en lo que es Estación Don, donde ahora sí que está la línea de fuego con la frontera sinaloense, para entre otras cosas impedir que tenga lugar el llamado “Efecto Cucaracha”, que es cuando intentan brincarse de un Estado a otro para huir y protegerse, pero sin que hasta ahora hayan cundido los actos de violencia en represalia, que era lo que esperaban. ¡A ese grado!
Casi por nada es que también llegaran cerca de 300 elementos más de la Secretaría de Marina (Semar) para reforzar el accionar en el Sur de la Entidad, tras los hechos violentos que se han registrado en el inicio del año, porque lo que es en Guaymas uno de los últimos enfrentamientos armados entre las corporaciones y grupos delictivos dejó como saldo un marino muerto y varios lesionados. ¡Ni más ni menos!
Es por eso que ante esos recientes acontecimientos la intención sea la de redoblar el trabajo en conjunto entre las fuerzas del orden, y de esa manera reducir la incidencia delictiva en las regiones en las que se sabe que se “mueve la maña”, y más porque con el encarcelamiento de Ovidio se teme una disputa por las plazas y territorios que controlan los diferentes carteles de la droga, y que es lo que se vaticina. ¡Así el dato!
Correo electrónico: s_verdugo@hotmail.com

 

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el Código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.