13 Octubre 2022 Escrito por  Guillermo Urías EL VIGÍA

“Joe Chamaco” debe estar en el Salón de la Fama

“Joe Chamaco”, el guaymense cinco veces campeón mundial de carambola a tres bandas, debe estar en el Salón de la Fama del Deportista Sonorense.

 Jugador de billar a tres bandas cinco veces campeón mundial; debe ser entronizado al nicho de los inmortales sonorenses; premiado por el presidente Ernesto Zedillo
José Enciso Ulloa, el más grande jugador de billar que ha dado México y uno de los más grandes de todos los tiempos, nació en Guaymas, Sonora, el 2 de julio de 1910.
Empezó a jugar desde los nueve años en un billar propiedad de su padre, de ahí el mote de “Chamaco”.
Practicaba por las noches, cuando el billar estaba cerrado y era solo para él.
A los 12 años se trasladó a Nogales, donde trabajó en el billar de Frank Diamond. Después se trasladó a Los Ángeles, donde trabajó en los astilleros, sin dejar de practicar durante las noches.
Su espíritu aventurero lo llevó a Nueva York en 1938 y allí fue campeón del mundo dos veces.
En noviembre de 2000 Ernesto Zedillo Ponce de León lo premió como el mejor Billarista Mexicano del siglo, junto a figuras de la talla de Carlos Torre, en el ajedrez; Julio César Chávez, en boxeo; Hugo Sánchez, en futbol; y Fernando Valenzuela, en el beisbol.
“Joe Chamaco” murió en la Ciudad de México el 10 de febrero de 1975.
Muchos desconocen la historia del practicante del llamado Deporte de Reyes, hasta que es originario de Guaymas, mucho menos su rica trayectoria como cinco veces campeón mundial, haber jugado en Estados Unidos y varios países europeos, donde se codeó con lo mejor del mundo.
Por ello, dice el historiador Marco Antonio Rodríguez, guaymense avecindado en Ciudad Obregón, se le debe hacer justicia y ser entronizado este mismo año como un distinguido miembro más del Salón de la Fama del Deportista Sonorense, pero sumarse a otros distinguidos guaymenses como su mismo hermano Francisco “Gallo” Rodríguez Gómez, José Rodolfo Larios Velarde, Vicente López Estrada, Hugo Figueroa Mendívil, Armando Gaxiola Monge, Álvaro Valenzuela Miranda, Martín Rodelo Cárdenas y oros talentos, en diversas especialidades.

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el Código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.