El “Profe” Calderón tiene 65 años de edad y es uno de los pilares en el atletismo de la Ciudad Jardín.
Originario de la ciudad de Chihuahua, estudió en la Universidad Autónoma de Chihuahua, dentro de la facultad de Ciencias del Deporte y Educación Física, por lo que se desarrolló durante muchos años como profesor de educación física.
Cuenta con una gran experiencia en el deporte y 44 años de antigüedad como profesor de educación física lo avalan, desde 1977 hasta el 2008 en la Escuela Secundaria Técnica #32.
Es el fundador del Centro de Desarrollo de Atletismo Empalmense, donde funge como entrenador desde el año 2004.
Ha sido director del mismo centro y encargado despacho del Instituto Municipal del Deporte de Empalme en el año 2018.
Aparte de ser profesor de educación física, Mario Alberto Calderón Vázquez es un entrenador de atletismo certificado por la Codeson desde el 2005.
Ha sido paramédico auxiliar de la Cruz Roja internacional, así como técnico en danza folclórica en la UACH.
Una de las actividades interesantes que Mario ha desarrollado ha sido como árbitro oficial profesional de futbol en la segunda división del futbol mexicano en los años 1985 al 1990.
También, ha sido árbitro de basquetbol Cimeba del 77 al 84.
Continuando con su pasión como árbitro, también fue árbitro de voleibol amateur de la FMV.
Dentro de su amplio currículum podemos encontrar que fue anotador de beisbol profesional del Mexpac, así como entrenador certificado de atletismo por la FMAA de España.
Se hizo presente como árbitro de futbol en la ciudad de México por un tiempo, así como tomó un curso de primeros auxilios, por parte de la Comisión Nacional de Emergencia.
En sus logros personales podemos encontrar que en los años setentas fue atleta preolímpico consiguiendo el onceavo puesto en Monterrey, Nuevo León, con un récord de una hora 31 minutos en los 20 kilómetros.
En esa misma década participó en los 50 kilómetros, consiguiendo llegar en el décimo lugar en Xalapa, Veracruz, con un récord de cuatro horas.
En la misma década de los años setenta fue marchista universitario, teniendo presencia en tres nacionales de atletismo en diferentes partes del país consiguiendo la presea de plata.
Además, se desempeñó como marchista veterano obteniendo el primer lugar en el estado de Sonora del año 1988 al 1991, donde obtuvo la mejor marca de 44 minutos en 10 kilómetros.
Se desempeñó por cuatro años como árbitro de basquetbol dentro del circuito nacional y, por casi treinta años, fue árbitro de futbol en el nivel amateur.
Otro de sus logros personales es que durante cinco años fue árbitro de la tercera división de futbol de nuestro país.
Posteriormente, como profesor de educación física consiguió diferentes logros importantes para su carrera, como ser el primer lugar en el estatal de atletismo juvenil menor en la rama Varonil en Hermosillo, Sonora.
Asimismo, obtuvo el segundo lugar en el estatal de futbol juvenil menor en la categoría Varonil.
Fue el tercer lugar en el estatal de beisbol juvenil en el evento “Eventos Espinoza Muñoz”.
Fue el primer lugar de atletismo juvenil menor varonil en Navojoa.
Consiguió infinidad de primeros lugares en todos los eventos deportivos dentro de los intersecundarios en el estado de Sonora en los años ochenta y noventa, consolidándose como uno de los mejores entrenadores deportivos.
Uno de sus logros más destacados es que fue invicto en el futbol femenil por más de quince años en la zona de Guaymas y Empalme, algo que no se ha vuelto a repetir hasta la fecha.
Fue nueve veces primer lugar regional en el intersecundarias con las escoltas.
También, tuvo participación en la famosa Copa Coca Cola obteniendo muchas veces el segundo lugar, sin embargo, no consiguió en ninguna de sus participaciones el primer puesto, cosa que, si hizo posible en el regional de futbol femenil en la misma copa, consiguiéndolo en siete ocasiones.
En palabras del mismo Mario Calderón, dice que uno de sus logros más destacados y de mayor valor ha sido en la representación de Empalme a nivel estatal, consiguiendo subir del puesto número 72 hasta llegar al sexto en seis años, del 2004 al 2010.
Ya fundado el Centro de Desarrollo de Atletismo Empálmense (CDAE) en Magdalena consiguió el primer lugar en el estatal de atletismo en el 2005 y, un año después, el segundo puesto en Guaymas, Sonora.
Su mayor orgullo ha sido los jóvenes atletas del CDAE, quienes han conseguido infinidad de medallas, los cuales han sido entrenados por él desde pequeños, ayudándoles a desarrollar todo su potencial.
En el 2004 tuvo tres medallas con tres atletas prenacionales.
En el año 2005 obtuvo diez medallas, en el año 2006 tuvieron 18 medallas.
Para el año 2007 la cantidad de medallas se elevó a 32 medallas teniendo doce atletas pre nacionales.
En el año 2009 consiguieron 30 medallas con trece atletas prenacionales, y así sucesivamente, cada año superando sus propias expectativas consiguiendo muchísimas medallas y desarrollando muchos atletas prenacionales.
Los atletas que han estado en el CDAE han tenido muchas participaciones en los diferentes nacionales de atletismo, donde han conseguido 31 logros, siempre trayendo preseas a casa.
En las olimpiadas nacionales en las diferentes ciudades como Hermosillo, Guadalajara etc.
En el Nacional Politécnico de la Primera Fuerza trajeron una medalla de oro y otra de bronce. También en la paralimpiada en Tijuana trajeron una medalla de plata y otra de bronce.
En el campeonato nacional Conadems en Toluca trajeron un bronce. Oro en el nacional de relevos.
En total son 51 las medallas en los nacionales en las diferentes olimpiadas que se han desarrollado en todo el país, ya sea por parte de Conadems, intersecundarias e intercets, entre otras.
Sin duda alguna, el “Profe” Mario Calderón ha sido, es y será siempre toda una institución para los atletas de las diferentes disciplinas.