04 Agosto 2022 Escrito por  Guillermo Urías EL VIGIA

Recuerdan su paso por La Polilla, dos fundadores

 Han pasado 23 años desde aquel mes de julio de 1999, cuando un puñado de peloteros guaymenses hicieron la travesía directa, por púnica vez, a bordo del ferry Benito Juárez, para arribar a La Paz, Baja California Sur, donde dio inicio el serial de encuentros deportivos entre La Polilla y La Palomilla.

El domingo reciente, tuvimos la oportunidad de dialogar con varios de ellos, como Polo Valle y Alfredo “Chocha” Murillo, dos pioneros de la gira y al lado Arturo Lugo Moreno, quien se unió unos cinco años después y todavía sigue, todo bajo la coordinación de Miguel Angel “Cony” Quevedo.
“Fui a alrededor de quince giras”, dice Alfredo Murillo, quienes al igual que todos los que se embarcaron en aquella primera gira, todos eran veteranos de 40 años. Y unos, un poco más.
Polo Valle fue uno de los jardineros y de los mejores bateadores que resultaron de aquel primer torneo, cuyo primer partido histórico ganó el “Halcón” José Collins.
“Ha sido la gran oportunidad de jugar, de divertirnos, conocer gente”, dice el Polo Valle , un gran pitcher que fue en primera fuerza.
Y es que la Gira de La Polilla, ya fue llevada de norte a sur en la entidad sudcaliforniana, habiendo nacido en La Paz, ciudad capital, para luego ser llevada a San Pedro, enseguida en el extremo norte, Guerrero Negro, pasando a todos Santos, Cabo San Lucas y Cabo San Lucas, para estacionarse en los últimos cinco años, en la ciudad caspital.
“Vamos en noviembre, luego de cambiarse desde el año pasado la fecha original que todo el tiempo fue la tercera semana de julio, para dar oportunidad a una mayor cantidad de participantes, pues los costos de la gira se han incrementado y cada vez se une más gente que pueda sufragar sus costos”, tercia Miguel Angel Quevedo, responsable de la organización desde la fundación de la Gira, de la cual también fue manager los primeros años.
A 23 años de distancia, de La Polilla original, sólo se ha ido Lorenzo Tapia y muy pocos siguen en activos en el terreno de juego, como el mismo Polo Valle, Alfredo Murillo, José Luis Cadena y el empalmense Fernando Atondo.
Retirados otros, como el “King Kong” Navarro, el profe Juan Sosa, de Empalme; los guasimeños Teodoro Valenzuela, Hilario Cocmea, el mismo Martín García Espinoza, el “Halcón” José Collins, y otros más,

 

 

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el Código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.