web counter
DESDE 2018 HAN IDENTIFICADO 538 CUERPOS   Destacan apoyo de Estado a colectivos de búsqueda  
Imprimir esta página
08 Febrero 2022 Escrito por  Carmen Chávez Mada ENTORNO

DESDE 2018 HAN IDENTIFICADO 538 CUERPOS   Destacan apoyo de Estado a colectivos de búsqueda  

 

El secretario de Gobierno, Álvaro Bracamonte, dijo que se efectuará la primera brigada internacional de búsqueda de personas en Sonora del 18 al 26 de febrero

 HERMOSILLO, Son.- Luego de destacar el apoyo a los 14 colectivos de búsqueda de desaparecidos que operan en Sonora, el secretario de Gobierno, Álvaro Bracamonte Sierra, dijo que se realizará la primera brigada internacional de búsqueda de personas, principalmente migrantes, en la que participarán 100 personas provenientes de varios estados y del extranjero.

En rueda de prensa, acompañado de la fiscal general de Justicia, Claudia Indira Contreras, y de la secretaria de Seguridad, María Dolores del Río, el funcionario estatal agregó que la jornada se llevará a cabo del 18  al 26 de febrero.

“Este (Estado) es un corredor migratorio muy importante y muchos de ellos están desparecidos. Esta comisión de búsqueda internacional tiene la pretensión de localizar a todos los migrantes que están desaparecidos y que viven en esta parte del territorio estatal”, resaltó.

Abundó que a la Secretaría está adscrita la Comisión Estatal de Búsqueda, que dentro de sus atribuciones busca a personas desaparecidas o no localizadas, en Sonora hay 14 colectivos de búsqueda y tienen el legítimo derecho de ser acompañados en su búsqueda.

Asimismo, anunció que en este año se iniciará la construcción del Centro Estatal de Identificación Genética y Panteón Forense, el cual agilizará los procesos, a través de un trabajo coordinado con la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), para tener resultados en tiempos más cortos.

Por su parte, Del Río Sánchez, comentó que en la presente administración la dependencia ha brindado acompañamiento en 145 búsquedas de las cuales, 45 han sido con el colectivo Madres Buscadoras de Sonora.

Explicó que entre los principales apoyos a estos grupos organizados se encuentra la seguridad perimetral durante las búsquedas en diferentes municipios del Estado, con la participación de una a dos unidades de la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP), con seis elementos y, en zonas de mayor riesgo, se refuerza con hasta cinco unidades y 15 oficiales.

Agregó que específicamente en la jornada de búsqueda que se realizó en Santa Ana el pasado viernes, donde se acompañó al colectivo Madres buscadoras, se localizaron artefactos denominados “poncha llantas”, mismos que fueron retirados sin registrar incidentes en las unidades que transportaban a las integrantes del colectivo.

A su vez, Contreras Córdova, en relación con esta búsqueda, señaló que se hizo un despliegue de 16 elementos de la AMIC en siete unidades de Sáric, Altar, Tubutama, Magdalena, Santa Ana y Caborca; y seis elementos de la Guardia Nacional; además de peritos, auxiliar antropólogo, médico legista y criminalista; y ayer nueve peritos más de Hermosillo, Magdalena y Nogales, se sumaron a esta búsqueda.

Desde 2018, dijo, se empezó a trabajar en el acompañamiento en Guaymas del primer colectivo de búsqueda de la entidad, y de 2019 a la fecha se han identificado 538 cuerpos por comparativa genética de ADN, mismos que ya fueron entregados a sus familiares. De ese número, 288 corresponden a personas reportadas como desaparecidas ante la FGJE.

Además, se han localizado en 2020 a 838 personas con vida y 128 sin vida; en 2021 a 886 persona con vida y 109 sin vida, y en lo que va del 2022, 69 personas han sido localizadas con vida y siete sin vida.

Reiteró que los tres niveles de Gobierno y la Fiscalía mantienen la voluntad y el compromiso de atender y apoyar a las buscadoras y a los distintos colectivos que hay en la entidad.