HERMOSILLO, Son.- En el combate a la inseguridad no hay atajos, tiene que existir un trabajo coordinado, estratégico, perseverante y permanente expresó el mandatario estatal, Alfonso Durazo Montaño, durante la firma del Acuerdo por la Paz, en el que participan asociaciones civiles, cámaras empresariales, representantes religiosos, sector académico y medios de comunicación.
En el evento de protocolario de instalación del comité de participación social, el Gobernador comentó que en el tema de inseguridad solo puede ser abordado exitosamente con una perspectiva de estado, es decir, sumar esfuerzos todos los niveles de Gobierno y la sociedad.
“No se trata de derivar la atención y combate de inseguridad a la sociedad, sino que la sociedad sume su esfuerzo a la de autoridades para que los resultados sean mejores”, precisó.
La inseguridad es un subsistema o un negocio más de la corrupción, por ello es fundamental el combate en todas las instituciones en la procuración y administración de justicia, destacó Durazo Montaño.
En su intervención María Dolores del Río Sánchez, secretaria de Seguridad Pública del Estado, explicó que el comité es el órgano colegiado para ejecutar la estrategia interinstitucional de las políticas y programas de prevención del delito y de la violencia, con el Gobierno Federal, Estatal, Municipal y sociedad civil.
Se sustenta en la transversalidad de sus acciones y programas, la participación activa de la comunidad y la publicidad de la información delictiva georeferencial, resaltó la secretaria al agregar que el comité es integrado por el Gobernador, diez alcaldes, más de 20 instituciones, así como colectivos.
“A partir de la firma del acuerdo derivarán acuerdos de colaboración con la sociedad civil organizada, empresarios instituciones religiosas, líderes comunitarios, etnias y colectivas”, resaltó.
Por parte de Seguridad Pública se instalarán botones físicos y virtuales de emergencias en diferentes comercios y hogares en riesgo; se coordinarán con empresarios que tengan cámaras externas en sus establecimientos para acceder a su videovigilancia, destacó.