web counter
Se recupera certificación a camarón mexicano para exportar al mercado de Estados Unidos
Imprimir esta página
20 Octubre 2021 Escrito por  MR EL VIGÍA

Se recupera certificación a camarón mexicano para exportar al mercado de Estados Unidos

 

Es un aliciente para los pescadores de altura y de ribera sonorenses además en Guaymas

Ayer 19 de octubre de 2021, el Gobierno de Estados Unidos notificó formalmente a la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) la certificación de camarón mexicano para que pueda ser exportado a dicho mercado
Con base en lo anterior, se demuestra que México tiene un programa para reducir la captura incidental de tortugas marinas con el uso de Dispositivos Excluidores de Tortugas marinas (DET) en sus pesquerías de camarón, que son comparables con el programa de Estados Unidos, de conformidad con la Sección 609 de la legislación de esa Nación.
La obtención de la certificación también es resultado de un trabajo y esfuerzo coordinado al interior del Gobierno de México, entre las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), la de Marina-Armada de México (Semar), la de Relaciones Exteriores (SRE), la de Economía (SE) y la de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), por conducto de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, así como la Embajada de México en Estados Unidos y la industria de camarón de nuestro país.
Desde el 30 de abril de 2021, el gobierno mexicano asumió un fuerte compromiso por recuperar, lo antes posible, esta certificación. Para ello, se invitó y recibió del 16 al 30 de septiembre del 2021 a una delegación estadounidense, integrada por Sr. Jared Milton, del Departamento de Estado, y el Sr. Aaron Blake, de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).
En esas dos semanas se realizaron visitas de verificación de DET y reuniones de coordinación en los siguientes puertos de ambos litorales: Tampico, Tamaulipas; Campeche, Campeche; Puerto Peñasco y Guaymas, Sonora, y Topolobampo, Mazatlán y la comunidad pesquera de La Reforma, Sinaloa.