No habrá pago de fianza e inscripción, por la situación económica que se vive en Guaymas
La Liga de Beisbol “Alfredo ‘Yaqui’ Ríos” cuenta con 25 equipos registrados, rumbo a la próxima temporada invernal selectiva, los cuales serán divididos en varios grupos, de acuerdo a lo expresado en la junta de delegados y conferencia de equipos que se llevó a cabo en el estadio de la Unidad Deportiva “Julio Alfonso Alfonso”, que lleva el nombre del ícono de Punta Arena.
Marco Antonio Tellechea Rodríguez, presidente del circuito, manifestó que los equipos ya reportados y con delegados presentes en esta asamblea pública, son Los Originales de La Cantera, Águilas del IMSS, Industriales de la Tortillería Familiar, Dodgers-Setes, Rieleritos de Empalme, Nuevos Valores del Sector Pesca, impulsados por Bernardo Salguero Ríos, Clínica Dental Curiel, Los Elegantes.
También, los Gigantes, Asipona (antes Apiguay), Pulpitos de la CROM, Mulos, Turners, La Antena, Tonkas, Alijadores, Club Mata, Cachorros, Los Kurtas, Club Gilberto Torres, Purificadora Aguilar, Transportes Sibus, Guaymas Protec, Águilas de Santa Clara, Demmys, de Demetrio Gil Espinoza, lols Tira Fichas de Horario “Lacho” Sánchez, Advisor y los Delfines.
Todos ellos serán divididos en la categoría de Primera Fuerza, Segunda, Segunda Especial y Tercera Fuerza, pero además se esperarán para esta conformación a la junta del martes de la próxima semana, sin sede aún, pues el local de costumbre del Club Jueves, está en remodelación.
Posiblemente el número de participantes se incremente hasta unos 32, viendo la capacidad de respuesta con los campos disponibles, que son el “Abelardo L. Rodríguez”, tres, “‘Yaqui’ Ríos”, seis y siete, además del adicional de Las Playitas.
EQUIPOS DE MUCHA TRADICIÓN
La Liga “‘Yaqui’ Ríos”, considerada “La Madre de Todas las Ligas”, tendrá en esta ocasión un beneficio a todos los equipos participantes, ya que no habrá cobro de inscripción y fianza, como reconocimiento de la directiva a toda esa gran respuesta durante muchos años, pero sobre todo durante la pandemia, cuando en tres años solo se interrumpió una edición de clase abierta.